Sus bosques de ribera forman un estrecho corredor verde que se extienden a lo largo de todo el río, sirviendo de refugio de una gran cantidad de especies de fauna y flora.
El río Mandeo abarca unha extensión de 1.020 ha. y recorre el territorio de 10 ayuntamientos de la provincia de A Coruña: Aranga, Aranga, Bergondo, Betanzos, Cesuras, Coirós, Curtis, Irixoa, Oza dos Ríos, Paderne y Sobrado. Zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, se encuentra también dentro de la Red Natura 2000 por sus altos valores naturales y paisajísticos. Los bosques de ribera forman un estrecho corredor verde que se extienden a lo largo de todo el río, sirviendo de refugio de una gran cantidad de especies de fauna y flora.
El bosque de ribera con árboles que crecen aprovechando el agua del río, es el principal ecosistema de este espacio. Abedules, sauces, alisos, avellanos... mexclados con lirios amarillos, helechos o menta de agua, son algunas de las especies de flora que podemos encontrar en este espacio.
La riqueza de la fauna del río también es singular. Debajo del agua conviven invertebrados acuáticos como moluscos, caracoles, insectos o crustáceos; peces como la trucha, el reo y el salmón, e incluso la nutria. En cuanto a las aves, abundan las acuáticas como el mirlo acuático, el martín pescador o las lavanderas.



El CEIDA desarrolla diferentes actividades de observación de fauna en el entorno del río Mandeo, y más concretamente, en el tramo de río que rodea al Aula de Naturaleza. Entre ellas destaca la observación de murciélagos (quirópteros), micromamíferos, carnívoros y ungulados, mediante técnicas no invasivas de estudio de este tipo de especies (estudio de rastros y huellas, fototrampeo...).

El CEIDA - Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia - promueve la educación ambiental en todos los sectores sociales, así como el intercambio científico y cultural, trabajando en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y fomentando las buenas prácticas ciudadanas en este campo. Es fruto de un convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio de la Xunta de Galicia, la Universidade da Coruña y el Concello de Oleiros para coordinar, dinamizar y promover la Educación Ambiental en Galicia.
Si representas a alguna entidad o colectivo que desarrolla actividades de Educación Ambiental en este Lugar y quieres incorporarlas al Catálogo, consulta los criterios para aportar información a esta web y cubre el siguiente formulario: