La cuenca del río Oka tiene una superficie de 132 km² y una longitud de 17 km. La parte superior de la misma está formada por multitud de arroyos que bajan de los montes que la rodean por su parte sur. Los arroyos fluyen encajonados en estrechos y pendientes valles muy abruptos que se cubren con bosque de ribera.
Los desniveles de las laderas del lado oriental llegan hasta 250 metros. Desde Zugastieta, el Oka corre en un cauce pedregoso y forma rápidos y cascadas. Pocos kilómetros antes de Gernika-Lumo el terreno se vuelve llano y el cauce sinuoso; a partir de la Villa Foral se convierte en ría, ya que la influencia de la marea llega hasta allí. Gernika-Lumo tuvo puerto fluvial, al que llegaban las embarcaciones procedentes del puerto de Mundaka, situado en la boca de la ría. La dinámica sedimentaria del estuario ofrece increíbles posibilidades didácticas: análisis de formas de lecho, evolución del litoral, cambio climático, dinámica fluvial, dinámica mareal, formación de dunas....
Urdaibai constituye una reserva de gran riqueza natural: 729 especies de fauna, 821 especies de flora, 86 hábitats y 52 lugares de interés geológico. 3 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), integradas en la Red Natura 2000. Es Humedal Ramsar de interés naturalístico desde 1993 y alberga 85 especies en peligro de extinción o de interés comunitario.











El centro cuenta con varios programas educativos dirigidos a centros educativos, tanto de educación primaria y secundaria, centros formativos o educación superior universitaria. Incluyen un recorrido por los dintitos observatorios de los humedales de Gautegiz Arteaga y visitas guiadas al centro de interpretación. Existen otros programas de educación ambiental específicos: el águila pescadora y las aves de nuestro entorno. El centro ofrece además visitas y recorridos guiados por los humedales a todas las personas interesadas.

Urdaibai Bird Center es un equipamiento de educación ambiental, gestionado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, dedicado a la investigación y divulgación científica de las aves, sus migraciones y los hábitats donde viven. El propio equipamiento es un observatorio único de la marisma y se encuentra ubicado en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
El centro ofrece un programa educativo anual con diversas actividades dirigidas tanto a la comunidad educativa como al público en general. Descatan los recorridos guiados por los diferentes ecosistemas del estuario (marismas, costa, bosque...), actividades de observación de aves, talleres, juegos, etc. El programa se complementa con visitas guiadas al centro de interpretación, que alberga una exposición permanente con paneles interpretativos sobre la Reserva de Biosfera de Urdaibai.

Centro de interpretación ubicado en Busturia (Vizcaya), en el núcleo de la Reserva de Biosfera de Urdaibai, gestionado por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco a través del IHOBE. Se creó con el objetivo de fomentar la difusión de la naturaleza y la biodiversidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como por la necesidad de poner en valor la biodiversidad, dando a conocer los beneficios que proporciona al ser humano y lo que perdemos con la extinción de especies.
En Gorozika Natura Eskola las niñas y niños descubren sus capacidades mientras aprenden a relacionarse en el entorno natural y social con interés y respeto, interiorizando contenidos a través de la experiencia y la diversión. Ofrece un programa educativo muy amplio, en el que se incluye un programa específico de visitas para dar a conocer y hacer valorar el medio natural y cultural de Urdaibai (Escuela itinerante).

Escuela de Naturaleza, ubicada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que nace de un proyecto de la asociación cultural Berenberegi. Es un mplazamiento ideal para que grupos se acerquen a conocer y a disfrutar de la belleza y riqueza cultural y medioambiental de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai.
Ubicado en el barrio Abiña, de Sukarrieta, el Centro de Experimentación Escolar de Pedernales oferta estancias en régimen de internado del grupo o aula. El agua, La ría, El bosque, El caserío y El planeta verde, son sus cinco proyectos de educación ambiental, donde trabajan temas relacionados con los diferentes ecosistemas que pueden encontrarse en la Reserva de Biosfera de Urdaibai. También desarrollan grupos de trabajo y seminarios de educación ambiental internos, publicaciones, etc., dirigidas al profesorado.

Equipamiento de educación ambiental al servicio de los centros escolares de Bizkaia, ubicado en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Surge en 1983 de un convenio del Gobierno Vasco con Bilbao Bizkaia Kutxa (actualmente Kutxa Bank), siendo el centro pionero en Euskadi en ofrecer un espacio físico y pedagógico que favorece la aproximación a la naturaleza, la comunicación y la convivencia.
Durante las estancias escolares, el centro ofrece visitas guiadas a la marisma de Urdaibai y otros lugares de gran valor cultural y natural del entorno. Durante los estos recorridos por la marisma, los participantes pueden estudiar y observar la diferentes especies que allí habitan (cangrejos, aves...). Lurraska realiza además visitas al Urdaibai Bird Center y otras rutas por la comarca.

Lurraska es una granja escuela, ubicada en el corazón de la Reserva de Urdaibai, que nace con la vocación de contribuir a la educación ambiental de escolares y otros colectivos. En las visitas tienen opción de participar en las labores tradicionales del campo, cuidando a los animales del centro o conocer un lugar del Pais Vasco lleno de historia y tradiciones, como es La Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Baratze promueve la realización de todo tipo de actividades extraescolares para niños/as. Su programa educativo cuenta con rutas guiadas por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, diseñadas según las edades y los intereses de padres o profesores. El centro ofrece además albergue (exclusivo para colegios) y campamentos de verano.

Baratze es un centro de Educacion Ambiental situado en Gautegiz-Arteaga (Bizkaia), que ofrece actividades en contacto con la naturaleza y al aire libre.
Si representas a alguna entidad o colectivo que desarrolla actividades de Educación Ambiental en este Lugar y quieres incorporarlas al Catálogo, consulta los criterios para aportar información a esta web y cubre el siguiente formulario: