El Huerto Histórico constituye un recorrido por las necesidades y por los resultados de las generaciones que nos han precedido y que aquí se han resumido en cuatro: el Huerto Romano, el Huerto Árabe, el Huerto del Descubrimiento y el Huerto Actual.
Esta cuádruple estructuración hace referencia a épocas históricas que han sedimentado una visión del paisaje asociada al agua y a la biodiversidad hasta conformar un patrimonio cultural donde el origen se remonta a las riberas fluviales que desde siempre nos han acompañado.
En el Huerto Histórico el trabajo se realiza combinando la experiencia, los conocimientos y la tecnología disponible con el máximo respeto por los recursos y ciclos naturales, y con la aplicación de los principios de la agricultura ecológica.
El Huerto Histórico cumple los requisitos y la normativa de producción ecológica, por lo cual está certificado en agricultura ecológica.
Dentro del entorno del huerto histórico, se ubica la Alqueria dels Frares, antigua vivienda propia de las llanuras costeras de la Comunitat Valenciana, cuya construcción data de finales del siglo XVII. Tras una cuidadosa labor de reconstrucción y rehabilitación, este edificio se encuentra hoy equipado para responder a sus funciones. Actualmente es la sede del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana.
La alquería conserva algunos de los elementos arquitectónicos originales, como el aljibe, con una capacidad de 100.000 litros de agua. El patio actúa como elemento central del edificio y en él se localizan otras piezas originales que revelan la secular necesidad de disponer de agua: el pozo, el abrevadero y el lavadero. Se ha recuperado la antigua cocina de la alquería y los utensilios que se empleaban. El horno presenta una única entrada, por donde se introducía en primer lugar la leña para calentar el interior, y más tarde, el pan y los alimentos que se cocían sobre el lecho caliente.




Las actividades se adaptan a las necesidades e intereses de cada grupo visitante. Los temas a tratar son los siguientes:
- Los usos del territorio y su influencia en el paisaje
- El agua
- El suelo
- La atmósfera
- La biodiversidad
- La energía
- Las plantas y sus usos
- La prevención de la contaminación
- La historia de la agricultura en la Comunitat Valenciana

Si representas a alguna entidad o colectivo que desarrolla actividades de Educación Ambiental en este Lugar y quieres incorporarlas al Catálogo, consulta los criterios para aportar información a esta web y cubre el siguiente formulario: